Mientras el sistema de salud cubano se proclama una «potencia médica», la familia de Yunerki Ruíz Fernández denuncia la escasez de insumos básicos para mantenerla con vida, viéndose obligada a pedir ayuda públicamente.
Santa Clara, Cuba. – La desesperación se ha apoderado de una familia en Villa Clara. Yunerki Ruíz Fernández, una niña de tan solo 8 años, necesita de manera urgente un insumo específico para continuar su tratamiento de hemodiálisis en el Hospital Pediátrico “José Luis Miranda”, un tratamiento del que depende su supervivencia. La respuesta del sistema de salud ha sido la misma que escuchan miles de cubanos a diario: «NO HAY».

Según la denuncia de su madre, Daily Peraza, a la niña se le están aplicando las hemodiálisis con dializadores modelo F6, los cuales son demasiado grandes para su pequeño cuerpo. «No las soporta, son muy grandes para ella. Solo ha aguantado dos horas, cuando deberían ser de tres a cuatro», relata la madre con angustia. El insumo correcto, el dializador F4, es imprescindible para que el procedimiento sea efectivo y tolerable para Yunerki.
La hemodiálisis es un proceso que sustituye la función de los riñones, limpiando la sangre de toxinas y exceso de líquidos. Para pacientes con insuficiencia renal como Yunerki, interrumpir o realizar incorrectamente este tratamiento es una sentencia. La falta de un filtro adecuado no es un contratiempo menor, es una amenaza directa contra la vida de la pequeña, exponiéndola a complicaciones graves.
Este caso, dado a conocer gracias a la denuncia pública de Yaiset Rodriguez Fernandez, pone nuevamente en evidencia el profundo colapso del sistema sanitario en la isla. Mientras la propaganda oficial insiste en vender una imagen de excelencia médica, los ciudadanos de a pie enfrentan una realidad de hospitales desabastecidos y una burocracia indolente. Los familiares de Yunerki aseguran haber agotado todas las vías institucionales sin recibir una solución, un patrón que se repite a lo largo y ancho del país en miles de denuncias similares.
La situación se vuelve aún más indignante al considerar el elevado costo de los insumos en el mercado internacional, inaccesibles para una familia cubana, frente a los continuos gastos del régimen en viajes, hoteles de lujo y propaganda política. La salud y el bienestar de los cubanos, especialmente de los más vulnerables como los niños, parecen no ser una prioridad para quienes dirigen el país.
Desde Reporte Cuba Ya nos sumamos al llamado de auxilio. Si usted tiene la posibilidad de ayudar a localizar dializadores F4 (Filtro para Hemodiálisis Nro. F4 Hps Frenius) o desea ofrecer cualquier tipo de apoyo, puede comunicarse directamente con la madre de la niña, Daily Peraza, al número de teléfono +53 51335873.
En Reporte Cuba Ya estamos comprometidos con la verdad y damos voz a quienes no son escuchados. Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado.
Si tienes una denuncia, una noticia que contar o una opinión que compartir, contáctanos a nuestro WhatsApp: +49 1521 3315808. Garantizamos total confidencialidad.
Generemos un debate necesario:
¿Hasta cuándo el pueblo cubano tendrá que recurrir a la caridad y las redes sociales para conseguir insumos médicos que el Estado tiene la obligación de proveer? ¿Qué responsabilidad tienen el Ministerio de Salud Pública y los dirigentes del país en este y otros casos similares?