La Habana – La violencia contra la mujer en Cuba alcanza cifras alarmantes. Observatorios de género independientes confirmaron que, hasta el mes de octubre de 2025, se han registrado al menos 12 intentos de feminicidio en el país. Este dato, que representa solo un subregistro de la realidad, evidencia la profunda crisis de seguridad que enfrentan las mujeres, adolescentes y niñas en la isla.
Según el monitoreo realizado por la revista Alas Tensas (OGAT) y la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC), las víctimas de estos ataques brutales incluyen a nueve mujeres, una mujer trans y dos niñas. Los hechos de violencia se han distribuido por gran parte del territorio nacional, con incidentes documentados en municipios de La Habana, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Granma, Santiago de Cuba y Holguín. Además, se encuentran bajo investigación otros dos posibles casos en Guantánamo y Villa Clara.
Estos colectivos ciudadanos definen el intento de feminicidio como las agresiones directas perpetradas contra las víctimas por su condición de mujeres, en las que el agresor no logra consumar el asesinato. La cifra de estos ataques se suma a los 35 feminicidios que las mismas organizaciones han logrado verificar en lo que va de año, un dato que contrasta fuertemente con el silencio y la opacidad del Estado cubano, que se niega a publicar estadísticas oficiales transparentes y actualizadas sobre esta problemática.
El trabajo incansable de estas plataformas ha permitido documentar un total de 300 feminicidios en Cuba desde 2019 hasta el 1 de octubre de 2025. La recopilación de estos datos se basa en denuncias públicas, testimonios de familiares y allegados, así como en un riguroso monitoreo de las redes sociales, convirtiéndose en la única fuente sistemática de información ante la negligencia gubernamental.
Frente a este panorama desolador, tanto OGAT como YSTCC continúan exigiendo al Estado cubano la implementación de políticas públicas integrales y efectivas para la prevención de la violencia de género, así como la creación de mecanismos de atención y reparación para las víctimas. Entre sus demandas principales se encuentra el reconocimiento legal del feminicidio como una figura penal específica en el código penal, una medida crucial para visibilizar y combatir adecuadamente estos crímenes de odio.
Desde Reporte Cuba Ya, nos sumamos al llamado de alerta y exigimos respuestas concretas.
- Ante la falta de cifras oficiales, ¿cuál es el verdadero alcance de la violencia feminicida en Cuba?
- ¿Por qué el Estado cubano se niega a tipificar el feminicidio como delito y a publicar estadísticas transparentes?
- ¿Qué rol puede jugar la ciudadanía para exigir un cambio y proteger a las mujeres?
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte al día con esta y otras noticias de la realidad cubana.
Si tienes información, quieres realizar una denuncia o compartir tu opinión, puedes contactarnos a través de nuestro WhatsApp: +49 1521 3315808. Tu identidad y la información que nos proporciones serán tratadas con la más estricta confidencialidad.