Redacción de Reporte Cuba Ya
En un contundente llamado que circula en redes sociales, activistas cubanos han exigido «soluciones reales, no discursos» para enfrentar la agudización de la crisis humanitaria en la isla. La publicación, atribuida a voces críticas dentro y fuera de Cuba, detalla una serie de acciones urgentes dirigidas a la comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos.
El reclamo, viralizado bajo etiquetas como #SOSCuba y #CrisisHumanitariaCuba, surge como respuesta a la inacción percibida y a la retórica oficial frente al colapso sanitario y la escasez crítica de fármacos, insumos médicos y alimentos básicos. Los activistas critican la ineficacia de las «consignas» y piden acciones concretas e inmediatas.
La demanda central es la creación de un «corredor humanitario urgente para medicinas y alimentos». De manera crucial, los activistas subrayan que esta ayuda debe llegar «a la gente, no al poder», solicitando un mecanismo de distribución que evite la intermediación y el control del gobierno cubano, asegurando que los recursos no sean desviados.
En el ámbito sanitario, las peticiones se intensifican. Solicitan un «puente aéreo médico» que opere de forma independiente a las autoridades de la isla, así como la implementación de sistemas de «telemedicina» y la organización de «brigadas médicas independientes». Además, hacen un llamado a los «médicos del exilio» para que brinden atención, ya sea de forma remota o participando en misiones directas sobre el terreno.
El pliego de peticiones concluye con dos exigencias de alto nivel: la «declaración oficial de emergencia sanitaria» en Cuba y una «presión global coordinada con acciones, no consignas». Este último punto busca movilizar a organismos como la ONU, la OMS/OPS, Médicos Sin Fronteras y la Cruz Roja (#UN, #WHO, #PAHO, #MSF, #RedCross) para que intervengan de manera decisiva y efectiva.
Reporte Cuba Ya es un medio independiente. Queremos conocer tu perspectiva.
¿Apoyas la creación de un corredor humanitario gestionado fuera del control gubernamental? ¿Consideras viable la participación de médicos exiliados en brigadas independientes? ¿Qué otras «soluciones reales» propones?
Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado y participar en el debate.
Si tienes información, denuncias u opiniones que deseas compartir, puedes contactarnos a través de nuestro WhatsApp: +49 1521 3315808. Garantizamos total confidencialidad.