
La detención del antiguo miembro de la seguridad personal del dictador cubano se produjo el pasado 17 de agosto en el condado de Miami-Dade, exponiendo las contradicciones de quienes formaron parte del círculo íntimo del poder en Cuba.
Redacción de Reporte Cuba Ya – 20 de agosto de 2025
Un ex alto oficial del Ministerio del Interior de Cuba (MININT), quien además se identificó como ahijado de Fidel Castro, ha sido arrestado en el sur de la Florida bajo cargos de posesión de cocaína. Rogelio Bolufé Izquierdo, quien dedicó más de quince años de su vida a la seguridad personal del fallecido dictador, fue detenido por las autoridades del condado de Miami-Dade el pasado 17 de agosto reportó Periodico Cubano.
Según consta en la ficha de arresto, la detención de Bolufé fue el resultado de una operación de control de narcóticos. Tras su captura, fue puesto a disposición judicial para enfrentar los cargos correspondientes, un hecho que contrasta drásticamente con su pasado como garante de la seguridad y el orden dentro de la élite gubernamental cubana.
Desde su llegada a Estados Unidos en el año 2020, Bolufé Izquierdo no mantuvo un perfil bajo. Por el contrario, buscó notoriedad vinculándose con varios influencers y personalidades conocidas del exilio cubano en Miami. En diversas entrevistas concedidas, ofreció detalles sobre su labor dentro del impenetrable aparato de seguridad castrista, afirmando haber mantenido una relación de gran cercanía con Fidel Castro, al punto de haber residido en la propia casa del dictador por razones de trabajo.
En sus relatos, el ex Mayor detalló que sus funciones se concentraban principalmente en labores de inteligencia y recopilación de información para la protección de Castro en territorio nacional, aclarando que no formaba parte de la comitiva que acompañaba al líder cubano en sus viajes al extranjero. Su historia representaba, para muchos, una ventana a las intrigas y el funcionamiento interno del poder en la isla.
El arresto de Bolufé no solo representa la caída de una figura con un pasado controversial, sino que también alimenta el debate sobre la verdadera naturaleza de muchos de los cuadros formados por el régimen castrista y las actividades a las que se dedican una vez que abandonan la isla. Su caso se suma al de otros exfuncionarios que, tras dejar Cuba, se han visto envueltos en actividades ilícitas en el extranjero.
Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado.
¿Tienes información, una denuncia o una opinión que quieras compartir? Contáctanos a través de nuestro WhatsApp +49 1521 3315808. Garantizamos total confidencialidad.
Invitamos a nuestros lectores al debate: ¿Qué credibilidad se le puede dar a los testimonios de exfuncionarios del régimen que luego se ven implicados en delitos comunes? ¿Este tipo de eventos cambia la percepción sobre la supuesta «integridad» de los hombres que rodearon a Fidel Castro?