Diseño sin título (54)

Matanzas, Cuba – En el corazón del barrio de Pueblo Nuevo, en la ciudad de Matanzas, una historia de profundo dolor y negligencia estatal se desarrolla lejos de la propaganda oficial. Una anciana ciega y su hijo, quien sufre de trastornos mentales, luchan por sobrevivir cada día, dependiendo enteramente de la caridad de unos pocos vecinos solidarios, mientras las instituciones responsables de su bienestar brillan por su ausencia.

La denuncia, que llegó a nuestra redacción a través de la usuaria Dayana Silot, describe una situación límite. La familia, residente en la Calle San Vicente entre Las Mercedes y San Francisco, enfrenta un cuadro de desnutrición severa. En una de sus visitas, Silot los encontró en un estado alarmante, «casi desmayados del hambre», una imagen que evidencia el nivel de desamparo en el que se encuentran sumergidos.

Este caso pone de manifiesto el colapso del sistema de asistencia social en la isla. Los llamados «trabajadores sociales», figura que el gobierno promueve como pilar de la atención comunitaria, no han hecho acto de presencia. La situación de esta madre y su hijo no es un hecho aislado, sino el síntoma de una realidad nacional más amplia, marcada por un «sálvese quien pueda» donde la miseria, la escasez y el abandono institucional dejan a los más frágiles completamente desprotegidos.

Son los propios vecinos, como Dayana y su madre, quienes con sus limitados recursos les ofrecen algo de comida para mitigar el hambre. Sin embargo, su ayuda, aunque invaluable, resulta insuficiente para cubrir las necesidades básicas de estas dos personas. El llamado de Silot es un reflejo de la desesperación y la humanidad que aún persiste en el pueblo cubano: «si alguien tiene comida que pueda compartir, recuerde que antes de botarla hay personas que realmente la necesitan».

Desde Reporte Cuba Ya, seguiremos visibilizando estas historias que el oficialismo intenta ocultar. La dignidad de nuestros ancianos y enfermos no puede depender de la caridad esporádica, sino de un sistema que garantice sus derechos fundamentales.

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte ninguna actualización sobre esta y otras noticias. Si tienes información, denuncias u opiniones, puedes contactarnos con total confianza a través de nuestro WhatsApp: +49 1521 3315808. Garantizamos el manejo confidencial de toda la información.

About The Author

Deja un comentario