Escases de agua

Cola para recibir agua de una pipa

La situación del agua en Santiago de Cuba ha llegado a niveles críticos este domingo 13 de julio de 2025. Miles de residentes siguen padeciendo la falta de suministro, con ciclos de distribución que se prolongan por más de un mes sin una gota en hogares de barrios como Sueño, Mariana de la Torre, El Litoral, Punta Gorda Alta, Altamira y Aguadores.

Según la empresa Aguas Santiago, la planta Quintero ha reducido su bombeo de 2 100 l/s a apenas 1 509 l/s, reflejo del impacto de la sequía (con un déficit de lluvia del 76 %) y el deterioro técnico del sistema, agravado por los apagones.

En redes sociales se alzan voces desesperadas:

“Llevamos más de cuatro meses sin agua en casa. Ni pipa, ni respuesta.”

“Mi abuela se desmayó por calor. Hemos pagado hasta 800 pesos por cubos. Esto es inhumano.”

“Aquí no hay ni explicación. Solo silencio y promesas rotas.”

Las protestas no se han hecho esperar. En La Marmolosa, vecinos bloquearon calles 🚧 y realizaron cacerolazos exigiendo atención. Videos difundidos muestran enfrentamientos y gritos de vecinos que se lanzan con cubos por agua de una pipa, mientras otro exclama: “¡Nos vamos a tirar pa’ la calle si esto sigue así!”

Denuncias también apuntan al mercado negro de agua, donde el servicio de pipas aparece solo para quienes pagan más de 10 000 pesos, mientras en muchos barrios las cisternas siguen secas.

Según el INRH, más de 300 000 santiagueros están afectados. A nivel nacional, ya se contabilizan 500 000 cubanos sin agua potable estable.

Mientras las autoridades ofrecen “soluciones paliativas”, la realidad en Santiago es de deshidratación, violencia vecinal, enfermedades y agotamiento emocional. Las consecuencias de la inacción institucional podrían desembocar en un estallido social.

About The Author

Deja un comentario