Diseño sin título (9)

La Habana, Cuba – La comunidad cubana se encuentra nuevamente de luto y en estado de alerta tras la muerte del joven Antonio Rassi, de solo 18 años, quien falleció el pasado 18 de agosto de 2025 mientras se encontraba cumpliendo con el Servicio Militar Obligatorio (SMO) en la Unidad Militar conocida como «El Calvario», ubicada en La Habana. La causa de la muerte, según ha trascendido, fue una autolesión, un hecho que vuelve a poner el foco sobre las precarias condiciones y la salud mental de los reclutas.

El cuerpo de Rassi fue velado y sepultado en La Habana al día siguiente, el 19 de agosto, en medio de la consternación de sus familiares y amigos. Este trágico suceso no es un hecho aislado, sino que forma parte de un patrón alarmante que se ha venido denunciando con cada vez más fuerza por parte de la sociedad civil y medios independientes. La muerte de jóvenes que son obligados a servir en las fuerzas armadas, ya sea por suicidios, accidentes inexplicados o negligencia, se ha convertido en una constante dolorosa para el pueblo cubano.

La respuesta del gobierno cubano ante esta sistemática pérdida de vidas jóvenes ha sido, una vez más, el silencio. No se ha emitido ningún comunicado oficial que ofrezca detalles sobre las circunstancias de la muerte de Antonio Rassi ni que anuncie una investigación transparente. Esta opacidad alimenta la desconfianza y el dolor de las familias, que se sienten desamparadas por un Estado que no asume la responsabilidad de proteger a los jóvenes que están bajo su custodia obligatoria.

En medio de este panorama desolador, la voz de los padres que han perdido a sus hijos en el SMO resuena con fuerza. Félix Alfredo González, quien se ha convertido en un activista incansable tras el fallecimiento de su propio hijo durante el servicio, confirmó a elTOQUE una cifra que agrava la crisis. Según su denuncia, entre los meses de julio y agosto de 2025, se ha registrado la muerte de al menos siete jóvenes en distintas unidades militares del país. Esta afirmación subraya la urgencia de una respuesta y de cambios profundos en la política de reclutamiento.

El clamor popular en contra de la obligatoriedad del Servicio Militar se intensifica en las redes sociales y en diversos espacios de la sociedad cubana. Campañas ciudadanas exigen el fin de esta imposición, argumentando que no solo trunca los proyectos de vida de miles de jóvenes, sino que los expone a condiciones peligrosas, abusos y a una presión psicológica insostenible, sin que el gobierno ofrezca garantías para su bienestar. La falta de justicia y reparación para las víctimas y sus familiares sigue siendo una herida abierta que el sistema se niega a sanar.


En Reporte Cuba Ya seguimos comprometidos con la verdad. Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado.

¿Tienes información, una denuncia o una opinión que quieras compartir? Tu voz es importante. Contáctanos a través de nuestro WhatsApp: +49 1521 3315808. Garantizamos total confidencialidad.

Preguntas para nuestros lectores:

  • ¿Qué medidas concretas debería tomar el gobierno cubano para frenar estas muertes?
  • ¿Consideras que la presión internacional podría influir para que se elimine el carácter obligatorio del Servicio Militar en Cuba?
  • ¿Qué papel debe jugar la sociedad civil para apoyar a las familias de las víctimas?

About The Author

Deja un comentario