
Santa Clara, Cuba – La ciudad de Santa Clara vivió una madrugada de pánico este domingo luego de que una potente explosión sacudiera la planta de llenado de oxígeno ubicada en las inmediaciones del Hospital Nuevo. El suceso, ocurrido aproximadamente a las 4:30 a.m., sume en una mayor incertidumbre a una población que apenas comenzaba a evaluar los daños de una tormenta local severa que la azotó el día anterior.
Según los primeros informes del periodista independiente Francisnet Díaz, vecinos de la zona reportaron un estruendo ensordecedor seguido de un resplandor que iluminó el cielo nocturno. El olor a humo se extendió rápidamente por repartos cercanos como el Escambray, generando temor entre los residentes. Al cierre de esta nota, el régimen cubano no ha ofrecido un parte oficial sobre la existencia de víctimas o el alcance de los daños materiales en la instalación, una pieza clave para el abastecimiento de oxígeno medicinal en Villa Clara.
Este grave incidente se produce en un contexto especialmente vulnerable para la ciudad. Durante la tarde del sábado, una tormenta con ráfagas de viento que superaron los 100 kilómetros por hora y lluvias intensas provocó la caída de numerosos árboles, afectaciones en la infraestructura y cortes de electricidad generalizados. El periódico oficialista Vanguardia había confirmado interrupciones en varios circuitos, afectando principalmente a los consejos populares Escambray, Vigía Sur y Caracatey.
La falta de energía eléctrica y los destrozos causados por el temporal ya representaban un desafío para los santaclareños. Ahora, la explosión en la planta de oxígeno introduce un nuevo factor de crisis. Estas instalaciones operan con gases a muy altas presiones, donde un fallo en válvulas, un sobrellenado de cilindros o la contaminación con sustancias combustibles como grasas o aceites pueden desencadenar eventos catastróficos. Aunque el oxígeno en sí no es inflamable, su capacidad para potenciar la combustión lo convierte en un elemento de alto riesgo.
La investigación sobre las causas del siniestro será determinante para esclarecer si se debió a un fallo técnico, a un error humano o si las condiciones dejadas por la tormenta, como posibles fluctuaciones en el suministro eléctrico al intentar reanudar operaciones, jugaron un papel en el desastre. Mientras tanto, la población permanece a la espera de respuestas, preocupada por el impacto que esto tendrá en la atención sanitaria y la ya precaria situación de los servicios básicos en la provincia.
Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte ninguna actualización.
¿Tienes más información sobre este u otros sucesos? ¿Quieres hacer una denuncia o compartir tu opinión? Escríbenos a nuestro WhatsApp: +49 1521 3315808. Garantizamos total confidencialidad.
Dejamos estas preguntas para fomentar el debate:
- Más allá del fallo técnico, ¿existen las condiciones de mantenimiento adecuadas en estas industrias vitales para el país o estamos viendo las consecuencias del colapso general?
- Con la falta de electricidad y ahora este suceso, ¿cómo está enfrentando la población de Santa Clara esta doble crisis?
- ¿Es sostenible la estrategia del gobierno de culpar siempre a factores externos ante la repetición de desastres en infraestructuras clave?