Diseño sin título (11)

La violencia de género cobra dos vidas más en La Habana; cifra de feminicidios en 2025 sube a 26

La Habana, Cuba – Dos feminicidios ocurridos en La Habana durante el mes de agosto han elevado la ya alarmante cifra de víctimas de la violencia de género en Cuba. Al 18 de agosto de 2025, el registro documentado por activistas y observatorios independientes asciende a 26 feminicidios, a los que se suman un asesinato de un hombre por motivos de género y dos intentos de feminicidio, mientras las alertas por posibles nuevos casos se extienden a otras cuatro provincias.

El pasado 12 de agosto, la joven Ledisvannielis Acosta Echavarría, de apenas 19 años, fue asesinada en Centro Habana a manos de su pareja. Este acto violento pone fin a una vida joven y se suma a una lista que no deja de crecer ante la pasividad de las autoridades.

La cronología del horror nos lleva un día antes, al 11 de agosto, cuando Bárbara Elena Tejeiro Magdaleno, de 58 años, fue reportada como desaparecida por sus familiares en la zona de Las Cañas, municipio Boyeros. La angustiosa búsqueda terminó el 14 de agosto con el hallazgo de su cuerpo sin vida en un área desolada. Fue asesinada por su pareja, quien posteriormente se suicidó.

Estos trágicos sucesos son documentados gracias al esfuerzo conjunto de medios de comunicación, ciudadanos y activistas, en una labor coordinada con los observatorios de género Alas Tensas (OGAT) y YoSíTeCreo en Cuba (YSTCC). Su trabajo no solo da nombre y rostro a las víctimas, sino que también revela la magnitud de una emergencia nacional que el gobierno se niega a reconocer oficialmente, al no publicar estadísticas ni implementar políticas públicas efectivas para la prevención y erradicación de estos crímenes.

El panorama es aún más sombrío, ya que la violencia no se limita a la capital. Actualmente, se encuentran bajo investigación varias alertas de posibles nuevos casos de violencia de género en las provincias de Holguín, Santiago de Cuba, Villa Clara y Camagüey. Esta dispersión geográfica demuestra que estamos frente a un mal sistémico y arraigado en toda la sociedad cubana, que requiere una respuesta contundente e inmediata que, hasta ahora, no ha llegado.


Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado y formar parte de esta comunidad.

Si tienes una denuncia, conoces un caso o quieres compartir tu opinión, contáctanos a través de nuestro WhatsApp +49 1521 3315808. Tu identidad será protegida. Tratamos toda la información de forma confidencial.

Dejamos estas preguntas sobre la mesa para fomentar el debate:

  • ¿Es sostenible que la documentación de la violencia de género en Cuba dependa casi exclusivamente de la sociedad civil y no del Estado?
  • ¿Qué implicaciones tiene que las alertas por nuevos casos se extiendan por todo el territorio nacional?
  • ¿Qué medidas concretas y urgentes debería implementar el gobierno cubano para frenar esta escalada de violencia machista?

About The Author

Deja un comentario