Diseño sin título (49)

Una desgarradora carta pública ha puesto nuevamente en evidencia la profunda crisis del sistema de salud en Cuba. A través de su perfil de Facebook, Rud Gonzalez ha emitido un desesperado llamado de auxilio para intentar salvar la vida de su padre, quien padece una severa infección renal que no responde a los tratamientos disponibles en la isla.

La odisea de esta familia, según relata la hija, comenzó en febrero cuando su padre fue diagnosticado con la bacteria E. Coli en los riñones. Desde entonces, ha sido sometido a múltiples ingresos hospitalarios y a una incontable cantidad de tratamientos con antibióticos, tanto en casa como por vía intravenosa, sin que ninguno lograra erradicar la infección. La situación ha llegado a un punto crítico que lo consume día a día.

La única esperanza para este hombre reside en un medicamento específico. Los últimos urocultivos realizados revelaron que la bacteria es sensible únicamente al cloranfenicol intravenoso. Sin embargo, al intentar conseguirlo, la familia se ha topado con un muro insalvable, recibiendo la misma respuesta en cada institución: «eso aquí en Cuba no existe». Esta carencia transforma un problema de salud tratable en una posible sentencia de muerte.

En su publicación, Rud Gonzalez comparte las devastadoras palabras de su padre: «hija, tu papi se está muriendo, por favor no me dejes morir». Este testimonio refleja la impotencia y el dolor no solo de una familia, sino de miles de cubanos que enfrentan a diario la escasez de los insumos médicos más básicos. La súplica va más allá de un simple pedido, es una denuncia directa a un sistema que se proclama como potencia médica pero que deja morir a sus ciudadanos por falta de un antibiótico. «No puede ser posible que un hombre joven, fuerte, con deseos de vivir, muera por falta de un medicamento en un país donde ni con dinero se pueda comprar», sentenció.

Este caso no es un hecho aislado, sino un síntoma más del colapso crónico que sufre la salud pública en la isla. La falta de fármacos esenciales, el deterioro de las infraestructuras hospitalarias y la desmoralización del personal médico obligan a los ciudadanos a recurrir a la solidaridad en redes sociales y a la ayuda de familiares en el exterior como única vía para sobrevivir. La búsqueda de medicamentos se ha convertido en una angustiante rutina para el pueblo cubano.

Desde Reporte Cuba Ya, nos solidarizamos con esta familia y hacemos eco de su denuncia.

¿Hasta cuándo los cubanos tendrán que depender de la caridad en redes sociales para obtener tratamientos que el Estado tiene la obligación de garantizar? ¿Qué responsabilidad asumen las autoridades sanitarias cubanas ante estas denuncias que se repiten a diario?

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte al día con la realidad de Cuba. Si tienes una denuncia, información u opinión que desees compartir, puedes contactarnos a través de nuestro WhatsApp +49 1521 3315808. Garantizamos total confidencialidad.

About The Author

Deja un comentario