Diseño sin título (67)

La Habana – Un nuevo acto de violencia contra la comunidad LGTBQI+ ha generado indignación y puesto en evidencia, una vez más, la vulnerabilidad que enfrentan las personas trans en la isla. El pasado miércoles 1 de octubre, alrededor de las 10:45 de la noche, una mujer trans identificada como Bombón fue brutalmente agredida en las inmediaciones de la Ciudad Deportiva, una zona conocida por ser un punto de encuentro y socialización para esta comunidad.

La denuncia fue hecha pública por el activista Adelth Bonne Gamboa a través de sus redes sociales. Según la información, un grupo de hombres atacó a Bombón y a sus compañeras, lanzando objetos contundentes. Una piedra impactó directamente en la cabeza de Bombón, provocándole una herida de consideración que la obligó a ser trasladada de urgencia al hospital Clínico Quirúrgico de 26 para recibir atención médica. El incidente, calificado como un claro crimen de odio, fue grabado por los propios agresores.

Este violento suceso no es un hecho aislado. Activistas y miembros de la comunidad denuncian que se trata de un patrón de agresiones que se ha vuelto constante en esa área de La Habana. Bonne Gamboa recordó que hace apenas unos días, otra mujer trans sufrió un ataque similar en el mismo lugar, resultando con una cortada en el rostro. La repetición de estos actos violentos genera un clima de terror e inseguridad permanente.

La crítica más severa apunta directamente a la actuación de las autoridades. Mientras estos ataques transfóbicos ocurren con alarmante frecuencia, la presencia policial para prevenir y proteger a las posibles víctimas es nula, según afirman los denunciantes. Paradójicamente, señalan que la policía sí despliega operativos en la zona, pero con el objetivo de detener y hostigar a las mismas mujeres trans que son blanco de la violencia, en una clara muestra de doble rasero y criminalización.

Este patrón de violencia y desprotección estatal pone en entredicho el discurso oficial del gobierno cubano sobre la protección de los derechos de la comunidad LGTBQI+. Aunque se han aprobado leyes como el Código de las Familias, la realidad en las calles demuestra que la implementación de verdaderas garantías de seguridad y el combate a la transfobia siguen siendo una tarea pendiente y urgente.

Desde Reporte Cuba Ya, condenamos este y todos los actos de violencia y odio.

Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado sobre esta y otras noticias.

Si tienes información adicional, quieres realizar una denuncia o compartir tu opinión, puedes contactarnos a través de nuestro WhatsApp +49 1521 3315808. Garantizamos total confidencialidad.

Abrimos el debate:

  • ¿Qué medidas concretas debería implementar el Estado cubano para proteger a las personas trans de estos crímenes de odio?
  • ¿Refleja la inacción policial una política institucional de desprotección hacia la comunidad LGTBQI+ o se trata de casos aislados de negligencia?
  • ¿Son las leyes actuales en Cuba suficientes para castigar la transfobia y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos por igual?

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.