La Habana, Cuba – La redacción de Reporte Cuba Ya ha recibido nuevas y graves denuncias provenientes de fuentes cercanas a la prisión de mujeres de Occidente, popularmente conocida como «El Guatao», que describen un entorno de abuso constante, negligencia y violaciones a los derechos humanos de las reclusas.
Los testimonios aseguran que las condiciones dentro del centro penitenciario son deplorables. Las internas enfrentan una severa falta de atención médica, una alimentación deficiente que agrava su estado de salud y malos tratos continuos por parte de algunas funcionarias. Lejos de ser un espacio para la reinserción social, la prisión es descrita como un lugar donde impera el miedo, la represión y el abuso de poder, silenciando cualquier intento de queja.
En el centro de las acusaciones aparece una figura específica: Mayelaine Leyva, a quien apodan «la Política». Según las denunciantes, Leyva no solo es cómplice y partícipe de los abusos sistemáticos que sufren las reclusas, sino que actualmente estaría utilizando las redes sociales para intentar desmentir y desacreditar las informaciones que han comenzado a circular. Las fuentes la califican como una figura servil a las directivas del penal, responsabilizándola directamente de perpetuar el clima de opresión.

Esta situación pone de manifiesto, una vez más, las precarias condiciones del sistema penitenciario en Cuba. Las denuncias hacen un llamado urgente a las organizaciones defensoras de derechos humanos y a la comunidad internacional para que dirijan su atención a lo que ocurre tras los muros de las cárceles cubanas, donde cientos de mujeres cumplen condena en condiciones que violan las normativas mínimas de trato humano establecidas en los convenios internacionales.
En Reporte Cuba Ya queremos ser la voz de los que no son escuchados. Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado.
Si tienes información, denuncias u opiniones, puedes contactarnos a través de nuestro WhatsApp: +49 1521 3315808. Tu identidad será tratada con total confidencialidad.
Preguntas para el debate:
- ¿Hasta cuándo continuará la impunidad para los funcionarios que cometen abusos dentro del sistema penitenciario cubano?
- ¿Es la rehabilitación una prioridad real para el gobierno cubano o las cárceles son únicamente centros de castigo?
- ¿Qué acciones concretas pueden tomar los ciudadanos y la diáspora para visibilizar y presionar por un cambio en estas condiciones inhumanas?